Skip to Content

Team adaptive

En 2025 el Team Adaptive crece, un nuevo desafío colectivo para un trail más inclusivo.

Creado en 2024, el Team Adaptive nació con la ambición de reinventar el lugar de los atletas en situación de discapacidad en el trail running. Es la prolongación natural de nuestra política de inclusión, pensada para abrir de forma perdurable las puertas del trail a todos los atletas, incluidos los que están en situación de discapacidad.

¿Quién puede unirse al Team Adaptive ?

El Team Adaptive está abierto a cualquiera que responda a los criterios de nuestra política “Adaptive” es decir. A atletas que tienen la capacidad de correr por sí mismos pero cuyo hándicap dificulta la participación en una prueba. Estos criterios, sean visuales, intelectuales o físicos, justifican la necesidad potencial de asistencia para poder correr en buenas condiciones. Revisamos regularmente estos criterios teniendo en cuenta el retorno de la experiencia de los corredores, a fin de adaptarlas de forma permanente y de garantizar un marco justo y evolutivo para todos. La ayuda se traduce principalmente en la presencia de un guía (si el corredor lo desea) para asegurar la seguridad, el guiaje o la ayuda en el transporte de una prótesis de recambio.

Todas las personas eligibles en nuestra política adaptativa pueden también optar a integrarse en el Team Adaptive. Aunque para la edición 2025 las candidaturas ya están cerradas.

Gracias a la política adaptativa, las personas en situación de discapacidad o de enfermedad que cumplan los criterios pueden acceder más fácilmente a nuestras carreras. Gracias al Team Adaptive, todos pueden proyectarse, unirse y existir en un colectivo.

Nuestra visión es simple: un día no tendremos necesidad de justificar la existencia del Team Adaptive. Un día ya no hablaremos de inclusión, sólo de deporte. Ese día habremos cumplido nuestra misión.

David Poletti Jefe de Operaciones y Relaciones Territoriales y Boris Ghirardi, Manager del Team Adaptive

¿Por qué el Team Adaptive ?

Tres principios fundamentales guían esta aventura humana y deportiva:

• Hacer del hándicap una evidencia, no una excepción: Integrar plenamente a los atletas en recorridos variados del evento es probar que el hándicap no es un freno si no una manera de vivir y compartir la pasión por el trail.

• El colectivo ante todo: La fuerza del Team Adaptive reside en la solidaridad, la ayuda y la superación. Aquí cada paso cuenta, pero es juntos como vamos más lejos.

• Inspirar con la acción: Más que con palabras, es sobre el terreno donde se juega todo. Con este desafío fuera de toda norma, el Team Adaptive muestra que la pasión, el coraje y la determinación no tienen límites, sean las que sean las diferencias.

En 2025, e Team Adaptive reserva bonitas sorpresas a lo largo de todo el año. Colaboraciones inéditas e iniciativas inspiradoras marcarán el ritmo los próximos meses con un objetivo claro: hacer evolucionar de forma perdurable la percepción del hándicap en el trail running

La acción más que las palabras: queremos probar sobre el terreno que el rendimiento y la pasión no tienen límites.

Boris Ghirardi, Manager del Team Adaptive.

Recorridos únicos para una aventura colectiva

El Team Adaptive 2025 une atletas provenientes de diversos horizontes, con hándicaps visibles e invisibles, pero compartiendo todos una misma pasión por la superación y el trail running.

Boris Ghirardi Manager del Team Adaptive

Boris Ghirardi, 52 ans, alias "Pied de Robot" (“Pie de robot”), ha transformado su amputación tras un accidente de moto en 2019 en un motor de innovación y de inclusión en el deporte. Manager del Team Adaptive UTMB, milita por una accesibilidad sin compromiso en los deportes al aire libre. Ha contribuido al desarrollo de material adaptado con la “startup” Hopper. Fundador de la asociación Level Up (”Más allá de los límites“)– acompaña a las personas amputadas hacia la autonomía deportiva. Su mensaje: "El deporte es un terreno de igualdad en el que los desafíos deben estar al alcance de todos, sin excepción."

Boris Ghirardi Manager del Team Adaptive
Alberto Estrada - ESPAÑA - MCC

Alberto Estrada - ESPAÑA - MCC

Alberto Estrada, 55 años, sufre Parkinson, un desafío que ha decidido afrontar con coraje volcándose en el trail. Ha descubierto que la carrera a pie le permite mantener su motricidad y atenuar los efectos de la enfermedad. Determinado a sensibilizar al público sobre la posibilidad de mantenerse activo con una enfermedad neurodegenerativa, Alberto participa en numerosas carreras de larga distancia. Encarna un mensaje potente: mientras avanzas, no hay nada perdido.

Claire Verzaux - FRANCIA - OCC

Claire Verzaux, 37 años, está casada y es madre de tres hijas. Nacida con una agenesia del antebrazo derecho, ha encontrado en la carrera a pie una terapia esencial. Habiendo corrido dos maratones y dos Eco Trail de 80 km, Claire utiliza las carreras para superarse y viajar al país de la indiferencia. Su determinación y su pasión por el deporte ilustran la magia del deporte y su poder transformador. Después de la MCC en 2024, Claire vuelve para la OCC 2025.

Claire Verzaux - FRANCIA - OCC
Dani Aravich - USA - ETC

Dani Aravich - USA - ETC

Dani Aravich, 28 años, es una atleta paralímpica norteamericana nacida con una agenesia congénita del antebrazo izquierdo. Antigua esprínter y biatleta de los Juegos Olímpicos, ha encontrado en el trail un nuevo medio de superar sus límites. Su aproximación dinámica y su pasión por la carrera en montaña ilustran su determinación y su espíritu combativo. Quiere animar a atletas en situación de hándicap a explorar nuevas diciplinas y a perseguir sus sueños sin barreras.

Fanny Barbara - FRANCIA - UTMB

Fanny Barbara, 34 años, es una corredora francesa que ha remontado la extirpación total de su pulmón izquierdo en 2014 tras un tumor neuro-endócrino. A pesar de sus dificultades respiratorias, ha transformado esta prueba en una especie de motivación, empezando por pequeñas marchas antes de participar en ultra trails. Entre sus hazañas más notables, hay una 6ª plaza femenina en el Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets 2024 y una 14ªplaza en la Maxi Race Madeira ULTRA. Fanny se ha convertido en una figura inspiradora, compartiendo su recorrido a través de podcasts como "Culotte & TRAIL". Su mensaje es claro: con perseverancia se puede transformar la adversidad en una fuerza motriz.

Fanny Barbara - FRANCIA - UTMB
Franck Derrien - FRANCIA - OCC

Franck Derrien - FRANCIA - OCC

Franck Derrien, 39 años, es un ultra trailer francés autista con síndrome de Asperger. Sub campeón de Francia de deporte adaptado, utiliza la carrera a pie para gestionar su autismo. Franck ha participado en numerosas carreras de resistencia, incluso pruebas del UTMB World Series. Su pasión por la carrera a pie lo ayuda a superarse y a encontrar un equilibrio en su vida. Le gusta compartir sus logros con su oso de la infancia, Teddy en las redes sociales, ilustrando así que todo es posible a pesar del hándicap. Franck ha conseguido pasar la barrera de las 3 horas en maratón y la de las 10 horas en los 100K. Su determinación y su pasión por el trial running lo han llevado a finalizar carreras exigentes como el Ultra Tour des 4 Massifs (Ut4M) y el Trail du Caroux. Es también un ferviente defensor de la inclusión de las personas autistas en el deporte. Finisher de la MCC 2024, Franck estará en la línea de salida de la OCC 2025.

Guillaume Pick - FRANCIA - OCC

Guillaume Pick, 44 años, es un apasionado de la carrera en la naturaleza y las exploraciones. Sordo de nacimiento, domina la lengua de signos francesa. Desde hace más de 10 años, destaca por su determinación, su resistencia y su fuerza mental. Guillaume no sabe abandonar y afronta cada desafío con una sonrisa, demostrando que las imitaciones auditivas no le impiden vivir plenamente su pasión por el trail. Después de haber terminado la UTMB en 2024, Guillaume estará en la salida de la OCC 2025.

Guillaume Pick - FRANCIA - OCC
Jonathan Naboulet - FRANCIA - CCC

Jonathan Naboulet - FRANCIA - CCC

Jonathan Naboulet, 31 años, es un apasionado de la montaña y la aventura originario del Couserans, en Ariège. Víctima de un accidente de rugby que lo dejó tetrapléjico, Jonathan no ha perdido su amor por los grandes espacios y la naturaleza. Determinado a reencontrar las sensaciones únicas de los senderos, ha decidido enfrentarse a un desafío importante: participar en la CCC con sus amigos, en silla adaptada (joëlette). Gracias a la asociación Trail Sans Limite, de la cual es cofundador, Jonathan y su equipo ambicionan mostrar que la montaña es accesible a todos, sean los que sean los obstáculos. Este proyecto colectivo movido por la fuerza de la amistad y la pasión por el trail, encarna la resiliencia y el espíritu de aventura que animan a Jonathan desde siempre. ¡Después de la OCC 2024, Jonathan y su equipo estarán en la línea de salida de la CCC 2025!

Julien Veysseyre - FRANCIA - CCC

Julien Veysseyre, 37 años, vive en Clermont-Ferrand y es padre de dos niños. Amputado tibial tras un accidente de trabajo a los 18 años, ha encontrado en el deporte una escapatoria y una forma de superarse. Campeón del mundo de cross-triathlon en 2023, Julien corre en el circuito internacional desde hace tres años. Su objetico es acabar un ultra trail, y desea inspirar a otras personas en dificultades gracias a sus logros. ¡Finisher de la MCC en 2024, Julien estará en la línea de salida de la CCC 2025!

Julien Veysseyre - FRANCIA - CCC
Maria Petit - ESPAÑA - ETC

Maria Petit - ESPAÑA - ETC

Maria Petit, 35 años, es una atleta catalana ciega que ha superado los límites de lo posible en carrera a pie y en alpinismo. A pesar de su ceguera, ha ascendido cimas como el Aneto (3.404 mts) y el Kilimanjaro (5.895 m). Maria utiliza una barra direccional para correr por la montaña, una técnica que le permite participar en carreras como la Behobia-San Sebastián y el Trail Gorbeia-Suzien. Su mensaje es claro: "Soy una persona ciega. Punto." Inspira por su determinación de no dejar a su hándicap definir sus límites.

Nicolas Ronget - FRANCIA - OCC

Nicolas Ronget, 30 años, es un masajista lionés con problemas de visión de nacimiento. Apasionado del deporte, descubrió el trail en 2021 e inmediatamente se consagró a él, encontrando en esta disciplina una sensación de libertad inmensa. Determinado a promover la adaptación del hándicap en el trail, quiere hacer ultras y sueña con ver categorías para discapacitados en competición. Competidor hasta la médula, no se fija ningún límite. ¡Tras un DNF en la OCC 2024, Nicolas vuelve en 2025!

Nicolas Ronget - FRANCIA - OCC
Paul Fontaine - FRANCIA - MCC

Paul Fontaine - FRANCIA - MCC

Paul Fontaine, 34 años, vive con mucoviscidosis, una enfermedad genética que afecta a los pulmones y el sistema digestivo. A pesar de sus dificultades respiratorias, se plantea la carrera a pie como un medio para desafiar a la enfermedad y potenciar la capacidad del cuerpo a adaptarse. Participando regularmente en ultras, Paul prueba que nada es imposible con una disciplina y una mente de acero. Su compromiso con el deporte es también un mensaje de esperanza para otras personas afectadas de mucoviscidosis.

Pol Makuri Redolad García - ESPAÑA - OCC

Pol Makuri Redolad García, 33 años, es un atleta paralímpico español nacido con una hemiparesia. Apasionado del deporte desde siempre, ha practicado alpinismo, roller hockey, esquí de fondo y carreras por montaña. Participando en las SkyRunning World Series y en el circuito internacional de las Golden Trail World Series, Pol ha participado recientemente en los Juegos Olímpicos de Beijing 2022 en esquí de fondo. Su amor por la montaña y su espíritu competitivo son sus motores principales. Este año Pol ha corrido también la Marathon del desierto de Omán, una prueba de 165kms por etapas a través del desierto de Omán, demostrando una vez más su determinación y su resistencia excepcionales. Finisher de la MCC 2024, Pol estará en la salida de la OCC 2025.

 Pol Makuri Redolad García - ESPAÑA - OCC
Travis Warwick-Oliver – SUDÁFRICA - CCC

Travis Warwick-Oliver – SUDÁFRICA - CCC

Travis Warwick-Oliver, 31 años, es un sudafricano amputado tibial tras un grave accidente de moto hace tres años y medio. La carrera a pie, una pasión nacida antes de su accidente, se ha convertido en una parte crucial de su vida post amputación. Fundador de la organización sin ánimo de lucro Rejuvenate SA, suministra ayudas a la movilidad a los que lo necesitan en Sudáfrica. Apasionado de las carreras por montaña, Travis encuentra su ritmo óptimo tras 30 kilómetros de carrera, demostrando así su resiliencia y su amor por el trail.

Yanis Debaud - FRANCIA - UTMB

Yanis Debaud, 27 años, es un antiguo jugador del Rugby Club Nîmois (RCN) que sufrió un grave accidente que le privó de la posibilidad de caminar con normalidad. Ante esta prueba, ha encontrado en la carrera a pie un medio de superarse y redefinir sus límites.

Yanis Debaud - FRANCIA - UTMB
Logo Chamonix Mont-Blanc
Logo Hoka
Logo Dacia
Logo Wahoo