-20% DE EMISIONES DE CARBONO DE AQUÍ A 2030
Descubre aquí todos nuestros compromisos.
Para seguir avanzando, nos hemos fijado un objetivo ambicioso y colectivo: REDUCIR UN 20 % NUESTRAS EMISSIONES DE CARBONO de aquí a 2030 (en relación a las emisiones de carbono de 2024), trabajando primero en el factor principal que es la movilidad.
LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL CENTRO DEL PLAN DE ACCIÓN
Desde 2004, hemos puesto la movilidad en el centro de nuestras preocupaciones, con la creación de un plan de transporte, hoy llamado UTMB Mobility, que permite reducir el uso del vehículo individual en los valles del Mont-Blanc.
Las soluciones han tenido su efecto, pero la constatación es clara: el transporte para llegar al país del Mont-Blanc representa cada año cerca del 86% de nuestra huella, mientas que los desplazamientos sólo representan el 2%*.
Para conseguir nuestro objetivo de aquí a 2030, desde 2026 pondremos en marcha una medida audaz:
BONIFICACIÓN PARA EL SORTEO: los corredores que elijan el itinerario bajo en carbono recomendado por la organización, tendrán un 30% más de posibilidades de salir en el sorteo.
De forma complementaria a las acciones de reducción puestas en marcha, arrancamos un programa colectivo de contribución de carbono. Cualquier desplazamiento deja una huella y creemos que la contribución tiene un papel en esta contribución financiando un desarrollo sostenible limitando las emisiones de carbono, vía proyectos de reducción y/o secuestro de las emisiones.
*Balance de carbono de la edición 2024 realizado con el gabinete Utopies
UNA BONIFICACIÓN PARA EL SORTEO 2026 PARA ANIMAR A LA MOVILIDAD RESPONSABLE
A partir de la edición 2026, ponemos en marcha una medida inédita:
+30 % DE POSIBILIDADES DE SALIR EN EL SORTEO para aquellos participantes que elijan un trayecto bajo en carbono recomendado por nuestra herramienta de transporte. Esta bonificación se aplicará en las pruebas sometidas al sorteo del HOKA UTMB Mont-Blanc: las 3 finales UTMB World Series (UTMB, CCC, OCC) y la ETC, que también integrará en adelante este sistema de selección.
¿Cómo funciona?
En el momento de la inscripción, nuestra herramienta permitirá identificar el mejor itinerario bajo en carbono personalizado, en función de tu punto de salida. Train, bus, trayectos compartidos… todas las opciones se combinará para ayudarte a hacer la mejor selección posible.
Si decides seguir el trayecto recomendado, te beneficiarás automáticamente de una bonificación en el sorteo de +30%.
Para que este dispositivo sea coherente, simplemente se solicitará demostrar la elección en el momento de la inscripción (billete de tren, etc.). Ese sistema ha sido concebido para tener en cuenta las realidades de cada país y las diversas posibilidades para venir hasta aquí. El objetivo es animaros a optar por la solución más responsable posible para que, colectivamente, reduzcamos de forma permanente el impacto de nuestro deporte.
Todas las modalidades serán detalladas antes de las inscripciones para 2026.
APOYAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE CON UNA CONTRIBUCIÓN DE CARBONO COLECTIVA
Reducir nuestra huella de carbono es la prioridad. Pero, aún con las mejores iniciativas. Quedará siempre una parte inevitable de emisiones. Por eso, desde la edición 2025, hemos puesto en marcha un PROGRAMA DE CONTRIBUCIÓN DE CARBONO.
En 2025, cerca de 25.000 € han sido recolectados gracias a las contribuciones voluntarias de los corredores y a la de la organización. Estos fondos han permitido dar soporte a dos proyectos con mucho impacto auditados por el organismo independiente EcoAct:
Dos proyectos de transición agrícola en Haute-Savoie (GAEC Les Chardonnerets, agricultor en Chênex)
Proyecto de implantación de biomasa renovable en Serragem (Brasil), que reduce la presión sobre el bosque autóctono y protege la biodiversidad.
Desde 2026,
UTMB Group financiará el conjunto de las emisiones relativas a la organización del evento así como las de los voluntarios y proveedores.
Los colaboradores contribuirán en base a las emisiones de su trayecto para llegar y volver del evento.
La contribución de carbono será obligatoria para todos los corredores de la edición del HOKA UTMB Mont-Blanc 2026, en función de las emisiones de sus trayectos domicilio-evento.
La integridad de las sumas recolectadas irán a un organismo independiente, encargado de seleccionar y seguir los proyectos medioambientales apoyados.
TODAS NUESTRAS ACCIONES PARA ANIMAR A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
Reducir los trayectos en coche, limitar la polución en el valle, facilitar el acceso de otras formas: es el papel del dispositivo de transporte hoy llamado UTMB Mobility, en marcha desde 2004 y reforzado cada año.
Para venir al evento
En 2024 y 2025, muchas acciones han sido llevadas a cabo para animar a los participantes a privilegiar los trayectos bajos en carbono.
Colaboraciones con TGV Lyria y Alpy Transfers: descuentos exclusivos en los trayectos París – Genève y los traslados hacia el país del Mont-Blanc.
Creación de la plataforma UTMB GO: una herramienta simple para planificar el viaje según criterios de tiempo, huella de carbono y logística. UTMB GO es accesible a los corredores, pero también a acompañantes y voluntarios.
Para desplazarse en el lugar
Limitar la circulación durante el evento es esencial para descongestionar las carreteras, preservar los lugares visitados y animaros a venir sin vuestro coche.
- Cada año, la inversión en el dispositivo UTMB Mobility crece, alcanzando más de 500.000 € desde 2023.
→ 15 líneas, 28 estaciones disponibles, 120 autobuses movilizados, de los cuales 100 el día más denso.
→ Resultado: más de 6.000 coches evitados.
- Lanzaderas para acceder a las salidas y un sistema UTMB Bus para seguir a los corredores a lo largo de todo el recorrido (desde 2004).
¿Tienes alguna pregunta?
SORTEO 2026
A partir de la edición 2026, una herramienta especializada propondrá a todos los corredores un itinerario bajo en carbono adaptado a su situación geográfica. Aquellos que sigan el trayecto recomendado se beneficiarán de un 30% de posibilidades suplementarias de salir en el sorteo para participar en las pruebas finales del circuito UTMB World Series y en la ETC que, desde 2026, se incorpora al sistema de sorteo.
La implementación de esta bonificación tendrá en cuanta la realidad de cada país, a fin de garantizar posibilidades equitativas a todos los participantes sea el que sea su lugar de residencia.
Las modalidades serán confirmadas en los próximos meses, antes de las preinscripciones.
Las modalidades serán confirmadas en los próximos meses, antes de las preinscripciones.
Las modalidades serán confirmadas en los próximos meses, antes de las preinscripciones.
La bonificación en el sorteo con el compromiso del itinerario recomendado a la ida y la vuelta concierne a las carreras sometidas al TAS, es decir, el UTMB, la CCC y la OCC + la ETC, que se integrará en el sorteo a partir de 2026.
No. La aplicación de esta bonificación tendrá en cuenta las realidades de cada país, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades para todos los participantes, independientemente de su lugar de residencia.
Chamonix es accesible en tren o en bus. Nuestra responsabilidad como organizadores de eventos deportivos internacionales es limitar nuestro impacto medioambiental y animar a los corredores a hacer lo mismo. El 86% de las emisiones del evento viene de los transportes para llegar e irse del evento. Reducir el impacto del HOKA UTMB Mont-Blanc debe hacerse de manera colectiva, implicando a todas las partes implicadas. Es también lo que nos permitirá tener peso y asegurarnos de que la oferta se corresponde con la demanda.
CONTRIBUCIÓN DE CARBONO
La contribución al carbono consiste en financiar proyectos que permitirán aumentar los sumideros de carbono o evitar las emisiones y contribuir al esfuerzo global en la lucha contra el calentamiento climático. Trabajaremos en un organismo intermediario (EcoAct en 2025) al que van el 100% del importe de la contribución, para seleccionar proyectos con mucho cuidado. Una parte de los proyectos tendrá un impacto local en los departamentos que acogen el HOKA UTMB Mont-Blanc y todos tendrán las certificaciones más exigentes.
En concreto: si su viaje emite 2 toneladas de CO2, su contribución financiará proyectos que absorban o eviten 2 toneladas de CO2 (por ejemplo, financiando prácticas agrícolas que secuestren CO2).
A pesar de todos nuestros esfuerzos por reducir el impacto del evento, algunas de las emisiones siguen siendo inevitables. Por eso creamos este programa de contribución al carbono para apoyar el desarrollo sostenible financiando proyectos concretos de captura de carbono o de evitación de emisiones. Cada participante tendrá que contribuir hasta la cantidad de emisiones vinculadas a sus desplazamientos. Desde 2024, los organizadores contribuyen hasta el importe de las emisiones vinculadas a los desplazamientos del personal, los voluntarios y los invitados, al transporte in situ y a las emisiones vinculadas al evento, como los refrigerios, la energía, la tecnología digital, etc.
Las cantidades recaudadas se canalizan al 100% a través de una organización que audita los proyectos y garantiza su calidad. Una organización como Eco Act se lleva por ello una comisión media del 20%. Esto significa que el 80% del dinero recaudado va directamente a los proyectos subvencionados. El 20% restante sigue contribuyendo a la aportación de carbono.
En 2025 se recaudaron 8 000 euros entre los corredores voluntarios. El Grupo UTMB aportó un total de unos 25 000 euros. Esta suma se utilizó para apoyar proyectos en Alta Saboya y Brasil.
El coste varía en función del modo de transporte utilizado y de la distancia recorrida entre el domicilio del corredor y Chamonix. El precio por tonelada es de 25 euros por tonelada de CO2eq.
Aquí van algunos ejemplor de ida-vuelta de las poblaciones más representadas:
- Franceses entre <1€ & máx. 10€ según la población de salida y de si se va en coche o tren
- Europeos + representados = italianos, españoles, ingleses: máx.20€
- Americanos: entre 45€ y 70€
- Chinos, japoneses, Hong Kong: entre 65€ y 75€
- Sudamérica (principalmente argentinos): alrededor de 85€
- Australianos: entre 100 & 130€