Skip to Content

Securidad

Prevención, anticipación, vigilancia y autonomía. Para todos, la seguridad es una responsabilidad compartida.

¡Trabajamos todo el año para vuestra seguridad!

Durante el HOKA UTMB Mont Blanc, la seguridad de los corredores es una misión central que nos ocupa mucho antes del día D. Todo el año, nuestros equipos colaboran con las autoridades locales, los grupos de rescate, los expertos en meteorología, los profesionales de la montaña y los equipos sobre el terreno para anticipar, prevenir y reaccionar eficazmente a todas las situaciones.

Desde la preparación a la coordinación en tiempo real, todo está pensado para garantizar vuestra seguridad.

Esto pasa por dos aspectos esenciales:

  • Un puesto de mando de la carrera (PC Course) movilizado durante toda la duración del evento para coordinar la seguridad en tiempo real.

  • Un ejercicio de crisis anual para anticipar todas las situaciones a afinar los procedimientos.

Nuestros consejos de seguridad

No olvides que pueden darse situaciones imprevisibles de todo tipo, vinculadas al entorno y a la carrera, que pueden hacerte esperar a la ayuda más tiempo del previsto. Para ir seguro durante la carrera, aquí van algunos consejos de seguridad.

El “PC Course”: el centro neurálgico

El puesto de mando de la carrera (PC Course) constituye el centro neurálgico de la toma de decisiones y de la gestión de la seguridad durante el evento. Complementario con el PC médical, los dos forman el puesto de mando operacional.Instalado en la Maison UTMB durante la semana del HOKA UTMB Mont-Blanc, reúne el conjunto de los actores clave: dirección de carrera, seguridad, atención telefónica, dirección médica, así como algunos voluntarios de referencia experimentados a cargo principalmente de tareas de verificación, confirmación y apoyo operacional.

Así toda la información es gestionada en tiempo real, tanto de día como de noche, del primer al último corredor: localización, abandonos, alertas meteorológicas, incidentes con el terreno etc.

Aplicación LiveTrail obligatoria

La aplicación LiveTrail es una interfase de referencia para tu seguridad, que aporta información importante (seguimiento en tiempo real de tu carrera y de la de tus amigos). En caso de SOS, la aplicación te permite enviar directamente por texto tu posición GPS a la organización. Esto implica una ganancia de tiempo en tu rescate. ¡Atención! Esto no sustituye a la llamada al PC Carrera.

Ejercicio de crisis: prepararse para reaccionar mejor

Cada año, se organiza un ejercicio de crisis para probar nuestros dispositivos y nuestra reactividad, recreando situaciones realistas. Durante una jornada, lso equipos viven diversos escenarios ficticios: lesionado inaccesible, cierre de un collado o una carretera, alerta meteorológica repentina …

Este entrenamiento nos permite mejorar de forma continua la coordinación entre todos los actores implicados en la gestión de la carrera. Esto sirve para testar la solidez de nuestros dispositivos, identificar fallos eventuales, reforzar nuestros métodos de gestión de crisis y afinar nuestra capacidad de anticipación frente a situaciones complejas.

Seguridad en montaña

Cedemos la palabra a La Chamoniarde, Sociedad de Prevención y Rescate de Chamonix.

¿Cuáles son los principios de la seguridad en montaña? «Todo corredor es responsable de su propia seguridad. En montaña la autonomía es una noción clave que debe ser siempre prioritaria y pasa por delante de la de competición. Para ser autónomo, es esencial cuidar de sí mismo, de la propia salud y saber autoevaluarse. Piensa en alimentarte e hidratarte muy regularmente. Estate atento a los síntomas que deben alertarte: nauseas, dificultad para orinar, sangre en la orina, taquicardia, hipotermia o hipertermia. En caso de problema, pregúntate: ¿Soy capaz de ir hasta el punto de avituallamiento siguiente sin poner en riesgo mi salud? En caso de incapacidad para continuar, llama al Pc de carrera al +33 4 50 53 47 51, o al número de urgencia prioritario 112. Se consciente de que, incluso si la organización ha desarrollado un dispositivo competente y completo de seguridad para garantizar el bienestar de los participantes en todo el recorrido, hay situaciones aleatorias de todo tipo vinculadas al entorno montaña o a la carrera que pueden hacer que tengas que esperar la ayuda más tiempo del previsto.»

¿Qué piensa del material obligatorio exigido por la organización del HOKA Ultra-Trail du Mont-Blanc® ? «Todo el equipo obligatorio previsto en el reglamento, pero también el material adicional recomendado por la organización del UTMB® es útil. No hay nada superfluo. En montaña, las condiciones meteorológicas son muy cambiantes y estos cambios no son siempre previsibles de antemano. A finales de agosto a 2000 mts de altitud, la temperatura puede bajar hasta los -10°, puede nevar abundantemente o granizar. Dos consejos prácticos: si utilizas tu manta de supervivencia, ponedla bajo la ropa y no por encima, y piensa en proteger tu ropa seca en la mochila con embalajes plásticos.»

¿Qué hacer frente a un corredor herido o en dificultades? «La solidaridad es un valor esencial en montaña. La asistencia a un corredor herido o en dificultad es un deber absoluto. Si te encuentra a una persona en dificultades, establece contacto verbal con ella, pídele tranquilamente cómo se siente, da aviso y quédate con ella hasta la llegada de la ayuda.»

En caso de problemas ¿Cómo dar la alerta correctamente? «La localización de la victime y la naturaleza de su problema o de su lesión son informaciones importantes para los socorristas. Para permitir comunicar la localización de la forma más precisa posible y facilitar la búsqueda a los socorristas, hay balizas indicativas a lo largo de todo el recorrido (alrededor de cada treinta minutos para los corredores más lentos). Estas balizas se componen de un color, una cifra y una letra. Si estás en dificultades, indica cuál es el último panel que has visto. Los paneles están concebidos de forma que sólo con recordar uno de los tres elementos, permite reducir el perímetro de búsqueda. Según el reglamento de la organización, debes llevar obligatoriamente un teléfono móvil con la opción internacional activa y batería cargada. Para economizar la batería, piensa en desconectar las opciones tipo bluetooth® y la función 3G.»

¿Y el rendimiento? Además de la seguridad, tu rendimiento también se verá optimizado si llevas el material adecuado. ¿Cómo abrir el envoltorio de una barrita con los dedos entumecidos por el frío? Una buena iluminación por la noche disminuye sensiblemente la fatiga. El defecto o exceso de calor son fuente de derroche de energía … ¡conserva la máxima posible para correr!

Logo Chamonix Mont-Blanc
Logo Hoka
Logo Dacia
Logo Wahoo